Libro: Adopción y escuela. Guía para educadores y familias
Si eres de los que prefieren el papel a la pantalla, ahora puedes tener Adopción y escuela en su versión impresa. Como la edición es pequeña y la distribución minúscula, si no encuentras en el listado de librerías ninguna que te quede cerca, puedes hacer tu pedido desde la página de opciones de compra.
I. Adaptación y escolarización
1. Una infancia diferente:
- La adopción, punto de inflexión.
- Un apasionante desafío.
2. La familia es lo primero:
- La adopción: un gran cambio difícil de asimilar.
- Mucho que aprender.
- Ser hijo: un aprendizaje prioritario.
3. ¡Vamos al cole!:
- Cuanto más tarde, mejor.
- Más fácil pasito a pasito.
- Cuando la edad cronológica y la edad mental no se corresponden.
4. Bases de la colaboración familia-escuela:
- Trabajando en equipo.
- Recomendaciones para educadores.
- Recomendaciones para padres.
5. Ganarse su confianza, un reto que requiere tesón:
- ¡Qué encanto de chiquillo!
- Y ahora, ¿qué pasa?
- Evitar las batallas por el control.
6. ¿Niños problemáticos? El elefante en la cacharrería:
- No es un problema de límites.
- Piden a gritos lo que necesitan: nuestra ayuda.
- ¿Cómo ayudarles?
7. Entender al niño adoptado:
- Hacen lo que aprendieron. Incomparables en su desarrollo.
- ¿Un fuerte carácter? Los estados de desconexión.
- La ansiedad ante las separaciones y los cambios.
- El miedo exagerado al rechazo y el abandono.
- Las regresiones.
- La necesidad de entender y asimilar sus orígenes.
II. La adopción en la escuela
8. La adopción en el aula:
- Principios básicos para hablar de la adopción.
- Aprender el vocabulario de la adopción.
9. La revisión de los clásicos:
- Algunos trabajos escolares necesitan ser revisados.
10. La adopción en la escuela infantil:
- Saben más de lo que entienden.
- Ideas clave sobre la familia.
- Las diferencias llaman la atención.
- Padres y maestros trabajando juntos por la normalización.
- Diferentes por fuera, iguales por dentro.
11. La escuela primaria I (6 a 9 años):
- Yo me comparo contigo, tú te comparas conmigo.
- ¿Qué pasó?
- Los no-adoptados necesitan saber.
12. La escuela primaria II (9 a 12 años):
- De dónde sacan la información.
- Una etapa crucial para la comprensión de la adopción.
13. La escuela secundaria I (12 a 14 años):
- Profundizando en la cuestión.
- El papel del educador.
14. La escuela secundaria II (12 a 16 años):
- Adopción y adolescencia.
- Una etapa complicada.
Anexos:
- Un ambiente acogedor e inclusivo
Algunos apuntes sobre el racismo y la xenofobia.
- Un ambiente acogedor e inclusivo
III. ¿Problemas en el cole?
15. Aprender una nueva lengua:
- Mucho más que comunicarse.
- Lo que no se ve.
- Cómo se forma el lenguaje.
- Perder una lengua para aprender otra.
- El efecto de la institucionalización.
- Qué esperar y cuando preocuparse.
- Niños que llegan entre los cuatro y los ocho años.
- Los problemas de procesamiento auditivo.
- Cómo acompañarles en el aprendizaje de la lengua.
16. Cuando la madurez no es sólo cuestión de tiempo:
- Recuperar etapas perdidas.
- Más atención y más acompañamiento.
- Las mieles del éxito.
17. Otros riesgos asociados a la adopción:
- Riesgos de salud asociados a la adopción.
- Los problemas de integración sensorial.
- Los problemas de atención.
- Los trastornos de vinculación.
- Lo que nos dice la investigación.